Siempre que se preparan las oposiciones surge la misma pregunta a los preparadores: ¿cuántos temas tengo que estudiar? La respuesta es muy sencilla aunque a nadie le gusta oírla: TODOS o 65 para no dejar nada al azar (por cierto que te puedes olvidar de las "leyendas urbanas" de ese profe que tiene la plaza porque se estudió un par de temas la semana antes).
Dejando a un lado la creencia de que unos temas suelen salir más que otros (respuesta oída a más de un preparador...), circunstancia que no puede darse porque a diferencia por ejemplo de otros sorteos como el de la lotería de navidad donde sí se pueden obtener estadísticas de terminaciones y demás, en cada comunidad, convocatoria y especialidad las bolas y las condiciones son distintas por lo que cada sorteo es ÚNICO; lo que sí podemos saber es qué probabilidad habría de que saliera alguno de los temas que tenemos estudiados dependiendo del número de estos, es decir, no es lo mismo llevar 5 temas que 50 (spoiler: es el número mínimo ideal para tener cierta seguridad).
A continuación, analizamos cómo cambia esta probabilidad agrupando el número de temas estudiados en distintos rangos.
Cálculo de la probabilidad
La probabilidad de que los 5 temas sorteados estén dentro del conjunto de temas estudiados se puede calcular utilizando combinatoria. Si has estudiado temas de los 69 disponibles, la probabilidad de que los 5 seleccionados estén dentro de esos temas es:
Donde representa el número de combinaciones posibles de elementos dentro de un conjunto de elementos.
A continuación, mostramos la probabilidad en función del número de temas estudiados:
Número de temas estudiados | Probabilidad de que los 5 temas sorteados estén estudiados |
---|---|
Menos de 5 | 0% |
6 - 10 | Muy baja (<0.1%) |
11 - 20 | Baja (≈0.5% - 2%) |
21 - 30 | Moderada (≈3% - 8%) |
31 - 40 | Considerable (≈10% - 20%) |
41 - 50 | Alta (≈25% - 50%) |
51 - 60 | Muy alta (≈60% - 85%) |
61 - 69 | Casi segura (>90%) |
Interpretación de los resultados
Menos de 5 temas estudiados: Es imposible que los 5 temas sorteados estén dentro de los estudiados.
6 a 10 temas: La probabilidad es extremadamente baja, lo que sugiere que este rango de preparación no es suficiente para garantizar un buen resultado.
11 a 20 temas: Aumenta la probabilidad, pero sigue siendo baja, lo que implica un riesgo alto de no conocer los temas sorteados.
21 a 30 temas: Se empieza a notar un incremento en las posibilidades, aunque aún no es una estrategia óptima.
31 a 40 temas: La probabilidad alcanza niveles considerables, lo que indica que este rango de estudio podría ser adecuado para quienes buscan un equilibrio entre esfuerzo y preparación.
41 a 50 temas: Se obtiene una alta probabilidad de éxito, recomendada para quienes deseen seguridad sin estudiar el total.
51 a 60 temas: La probabilidad es muy alta, con un riesgo mínimo de no haber estudiado los temas sorteados.
61 a 69 temas: La certeza es casi total, aunque requiere un gran esfuerzo de estudio.
Conclusión
Para garantizar una buena probabilidad de haber estudiado los 5 temas sorteados, es recomendable preparar al menos 40 temas. Sin embargo, si se busca un margen de seguridad mayor, lo ideal sería estudiar entre 50 y 60 temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar.