El proceso de oposiciones sigue necesitando mejorar

Qué rabia da leer las noticias sobre las últimas oposiciones -cuyo proceso todavía no ha finalizado- y el cúmulo de incidencias así como lo injusto, opaco y cerrado que sigue siendo el proceso: los criterios de valoración se publican 7 días antes (o incluso menos como ha pasado este año en Murcia), se plantean ejercicios prácticos que no se adecuan a comprobar razonablemente la competencia lingüística o docente sino que no son realistas con el tiempo disponible para su realización o algunas de las preguntas están mal planteadas o los enunciados inducen a error, el proceso de reclamación sigue siendo un teatrillo donde realmente no se revisa nada (si exceptuamos el volver a sumar las notas por parte de los miembros del tribunal), ni se saca nada en claro para mejorar la próxima vez en el mejor de los casos, el que quiera seguir reclamando que vaya a la vía contencioso-administrativa y entonces podrá ver su examen pero poco más, después de bastantes meses después del proceso ya me dirás tú para qué servirá (y por eso casi nadie reclama hasta ese nivel). 

Qué triste es comprobar que 7 años después, sigue vigente el post que escribí entonces desde la frustración por las oposiciones del 2018: https://temariosecundariaingles.blogspot.com/2018/07/confirmado-proceso-de-oposiciones.html

Como curiosidad, analizando con ayuda de ChatGPT las publicaciones de los tribunales de esta primera prueba en la especialidad de inglés que ha sido una gran criba también este 2025 al igual que en 2018 (no llega tampoco al 20% de aprobados), estos son los promedios de notas por tribunal:



  • El Tribunal Nº 14 presenta la media total más alta (6,2756), destacando también en Parte B.
  • El Tribunal Nº 3, pese a tener la menor cantidad de aprobados, tiene una de las mejores medias de puntuación total (6,2252).

  • La nota máxima absoluta (8,1695) fue obtenida en el Tribunal Nº 5, con una excelente Parte A de más de 3,3 puntos.

  • La nota mínima se localiza en el Tribunal Nº 4, que curiosamente es también el tribunal con más aprobados (20), mostrando más variabilidad.


Todos tenemos claro que el proceso necesita mejorar:  nuevo enfoque, nuevo temario, nuevas pruebas. Ya lo hemos dicho y además con cierta autoridad -y conocimiento- al haber estado en los dos lados, como opositor y presidente de tribunal, pero quería terminar haciendo también crítica a algunos opositores que se presentan con los deberes sin hacer, porque lo he oído muchas veces tanto en las academias en las que estuve como en compañeros interinos (siento si a alguien le escuece pero si lo hace será por algo).


Si no quieres dejar nada al azar, si quieres asegurar al máximo, tienes que llevar TODOS los f***** topics, no vale llevar un bloque o dos, o solo los que me gustan de gramática, o dejarme los de literatura porque son un peñazo, o echarle la culpa a es que yo soy de traducción y no estudié nada de esto en la carrera, o a que tengo hijos, o a que estoy trabajando al mismo tiempo, o a es que son muy estrictos con las faltas de ortografía (¡deja de escribir 5 minutos antes que vas a llegar al mismo sitio y ponte a puto corregir lo que llevas escrito!) y desde luego léete la convocatoria con las normas y demás (hay aspectos formales en la programación como el número de páginas o el nombrar las unidades didácticas que bastantes opositores pasan por alto).


NOTICIAS RELACIONADAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar.

Más respuestas al examen práctico de inglés en las oposiciones de Madrid 2025

Seguimos echándole un vistazo al examen práctico de Madrid de la última convocatoria 2025 y traigo aquí una propuesta a las respuestas de l...