He leído un artículo "Prometeo: el lenguaje como parásito mental" que comenta el libro "The language game" sobre el origen del lenguaje y que encaja perfectamente en el tema 2: TEORÍAS GENERALES SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA EXTRANJERA. EL CONCEPTO DE INTERLENGUA. EL TRATAMIENTO DEL ERROR.
En este libro los autores Christiansen y Chater "desafían frontalmente la visión dominante de que el lenguaje haya sido el resultado de una lenta adaptación biológica, afinada generación tras generación. Así, esta narrativa neodarwinista que imagina el lenguaje como un instrumento depurado por la selección natural se ve desplazada por la idea de que su origen fue abrupto, casi milagroso."1. El lenguaje como improvisación cultural
-
Más que seguir reglas fijas, el lenguaje se construye mediante fragmentos lingüísticos —“prefabs”— que se reutilizan y recombinan en función del contexto
-
La comunicación se basa en ser comprendido, no en acertar gramaticalmente
2. Evolución cultural y no biológica
-
El lenguaje no surge de un "instinto lingüístico" codificado genéticamente, sino como una invención cultural adaptada a nuestras capacidades cognitivas
-
Se enfatiza cómo el lenguaje se ajusta a nuestro cerebro más que al revés
3. Emergencia de orden desde el caos
-
A partir de interacciones aparentemente caóticas, surgen patrones y convenciones lingüísticas que estabilizan el significado con el tiempo
-
Esto ayuda a explicar por qué el lenguaje es tan variado entre culturas y personas
4. Niños como jugadores del juego lingüístico
-
Los niños aprenden el lenguaje sumergiéndose en la práctica social, no a través de la memorización de reglas abstractas
5. Lenguaje, mente y evolución
-
El lenguaje contribuyó al desarrollo cerebral humano y ha sido decisivo en nuestra historia evolutiva.
-
También moldea nuestro pensamiento, mostrando que no solo limita sino que habilita nuevas formas de pensar