¿Qué temas han salido más en las oposiciones de 2025?

Para los amantes de los datos estos son los 4 temas que han salido en la convocatoria de 2025 en varias comunidades. Insistimos en que esto no tiene ninguna utilidad práctica porque cada sorteo es único y no hay temas o bloques que salgan más que otros, por mucho que algunos preparadores lo digan.

Aragón: 8-35-50-55

Asturias: 14-56-61-69

Canarias: 3-10-22-57

Castilla-La Mancha: 23-28-38-46

Extremadura: 5-17-39-63

Galicia: 16-24-28-56

La Rioja: 5-36-38-65

Madrid: 6-21-59-64

MURCIA: 9-14-21-54

Melilla: 1-8-42-68

Navarra: 9-30-59-65

Valencia: 3-31-40-49

*No incluyo ANDALUCÍA porque son demasiados: se sortean las bolas por cada tribunal de cada provincia (no obstante, si sabes los temas de alguna provincia andaluza y tribunal, puedes dejar la información en los comentarios):  

Almería: 4 tribunales.
Cádiz: 5 tribunales. 
Córdoba: 4 tribunales.
Granada: 5 tribunales.
Huelva: 3 tribunales.
Jaén: 3 tribunales.
Málaga: 5 tribunales.
Sevilla: 6 tribunales.

Para tomarlo simplemente como curiosidad estos temas fueron los más repetidos y en qué regiones aparecieron:

Tema
Regiones
3
Canarias, Valencia
5
Extremadura, La Rioja
8
Aragón, Melilla
9
Murcia, Navarra
14
Asturias, Murcia
21
Madrid, Murcia
28
Castilla-La Mancha, Galicia
38
Castilla-La Mancha, La Rioja
56
Asturias, Galicia
59
Madrid, Navarra
65
La Rioja, Navarra


El análisis de ChatGPT no dice que no supiéramos antes:
No hay un tema que domine claramente
: el máximo número de repeticiones es 2, lo que indica bastante dispersión.
La probabilidad de que un tema se repita entre regiones es baja, lo que sugiere que los sorteos son bastante diversos.
Solo 11 de los 37 temas únicos fueron elegidos en más de una región, lo que representa un 29,7% de coincidencia.



ENTRADAS RELACIONADAS

¿Cuántos temas tengo que estudiar para las oposiciones?



Sobre el ejercicio práctico de Murcia 2025

Por que he visto en prensa y especialmente en los grupos de opositores en las redes sociales, el práctico de esta convocatoria de 2025 en Murcia va a hacer todavía bueno al del 2018... cuyo autor por cierto ahora califica al del 2025 como "terrible" en un correo enviado como preparador a los opositores que ha preparado este curso, qué cierto es que la tragedia más tiempo transcurrido se convierte en comedia, aunque en este caso le hará poca gracia a ese más del 80% que no pudo superarlo (Murcia, de hecho es la segunda región con más suspensos después de Aragón en esta convocatoria).

En el ejercicio práctico de esta convocatoria, parece que había bastantes enunciados poco claros o mal redactados y no se sabía muy bien cómo había que responderlos o qué se esperaba del opositor que hiciera, que había partes borrosas o mal fotocopiadas, que el tiempo requerido para contestar todas las preguntas era insuficiente o en cuanto al contenido, que no es razonable por preguntar nombre de la  obra y autor a partir del texto (en este caso, se trataba de The Moonstone de Wilkie Collins que suele aparecer mencionado de pasada en el tema 50 sobre el Romanticismo y en el 60 sobre la novela de detectives británica ya que a Wilikie Collins se le considera el precursor de la novela policiaca, y que como cualquier opositor sabe, es un autor muy conocido y trabajado como Conrad, Dickens o Joyce...).

En cuanto a los criterios de corrección, parece también por que se comenta que en las respuestas es un todo o nada (¿se dará por buena la respuesta "Moonstone" o necesitará el artículo "The" para darla por buena?). Lo que no sé ahora mismo es si se indicaba el valor de cada pregunta o fue como en 2018 que iba a ciegas en este aspecto.

Todavía no se ha publicado el modelo de examen oficial pero a través de esos comentarios de los opositores he podido recopilar las palabras sobre las que se preguntaba el  "word-formation":
  • makeshift
  • bromance
  • biopic
  • to friend/unfriend
  • to DM
  • to gaslight
  • to enthuse
  • to mansplain
A falta de tener la plantilla como comentaba arriba y mucho menos la plantilla de corrección, estas son las respuestas que propone ChatGPT (recordemos que hicimos un experimento y ChatGPT corrigiendo los exámenes del tema, su nota sólo variaba medio punto de aquella dada por el tribunal):
  1. makeshift
    👉 Compounding
    ➤ Formada por las palabras make + shift, unidas para crear un nuevo sustantivo/adjetivo con sentido distinto.

  1. bromance
    👉 Blending (acrónimo léxico)
    ➤ Unión de brother (o bro) + romance. Fusión de partes de dos palabras para crear una nueva.

  1. biopic
    👉 Blending (acrónimo léxico)
    ➤ Fusión de biographical + picture.

  1. to friend / unfriend
    👉 Conversion (en friend → verbo desde sustantivo)
    👉 Prefixation (en unfriend → prefijo negativo un- añadido al verbo)
    Friend pasa de nombre a verbo (to friend someone). Unfriend añade un prefijo negativo para indicar lo contrario.

  1. to DM
    👉 Conversion + Initialism
    DM (Direct Message) es una sigla convertida en verbo: to DM someone.
    ➤ También se puede considerar clipping si se interpreta como versión abreviada de "send a direct message".

  1. to gaslight
    👉 Conversion (de sustantivo/título a verbo)
    ➤ Viene del título de la película Gaslight (1944), un sustantivo (luz de gas) convertido en verbo para describir una forma de manipulación psicológica.

  1. to enthuse
    👉 Back-formation
    ➤ Proviene del sustantivo enthusiasm, del cual se ha obtenido el verbo enthuse.

  1. to mansplain
    👉 Blending
    ➤ Fusión de man + explain. Una forma de blending que implica carga semántica crítica o irónica.





¿Recuerdas o sabes alguna otra pregunta que apareciera en el práctico de Murcia de 2025? Déjala en comentarios, por favor. 

Más respuestas al examen práctico de inglés en las oposiciones de Madrid 2025

Seguimos echándole un vistazo al examen práctico de Madrid de la última convocatoria 2025 y traigo aquí una propuesta a las respuestas de las preguntas 2,3 y 7.


2. What regional variety of English is the text written in? Can you give 2 examples of this variety of English taken from the text? (0,3) 

American English. Examples: gotten (paragraph 1, line 5); period (paragraph 4, line 18)

3. What is peculiar from a morphosyntactic point of view in these expressions (pay special attention to the underlined words)? (3 x 0,2 = 0,6) 

a) “…can make the recipient ask themselves .....” (paragraph 1) 

The use in formal writing of  the plural reflexive pronoun when the antecedent or reference is singular ("the recipient").

b) “A string of question marks “does potentially communicate.....” (paragraph 10) 

The use of the operator "does" in an affirmative sentence for emphasis.

c) “...that somebody respond.....” (paragraph 10) 

The use in formal writing of the subjunctive mood without the "s" of the third person inflected tense.

7. Complete the second sentence so that it has the same meaning as the first sentence, using the word given in bold and capital letters. Do not change the words given in any way. You must use between three and five words (including the word given). (5 x 0,2 = 1) 

a) Don’t assume you understand the intention. 

Don´t TAKE FOR GRANTED that you understand the intention. 

b) You don't have the context we have with spoken language in texting. It is the context of spoken language WHAT YOU DO NOT HAVE in texting.

 c) Suddenly dropping a period into a conversation can express anger or irritation. 

Dropping a period into a conversation OUT OF THE BLUE can express anger or irritation


Y tú, ¿cómo crees que debería ser el examen de práctico de una oposición a profesor de inglés de secundaria? ¿Limitarse a comprobar una competencia lingüística mínima equivalente a un nivel C1 por ejemplo o incluir preguntas rebuscadas o de mucho nivel para que sirva de criba? Entendiendo la criba no tanto a las razones que suelen darse en los grupos de Telegram y demás de no estabilizar a "demasiados" interinos sino por razones prácticas de plazos y costes: los tribunales trabajan bajo mucha presión por los plazos y sería materialmente imposible cumplir con los plazos si se evaluara -por ejemplo- al 80% de los opositores de la defensa.



ENTRADA RELACIONADA

Disponible el examen práctico de inglés Madrid 2025


Disponible el examen práctico de inglés Madrid 2025

Una de las cosas buenas que hacen algunas comunidades y deberíamos imitar en otras como en Murcia es publicar los exámenes o ejercicios prácticos, idealmente con la plantilla de corrección pero bueno algo es algo (imagino que publicar también la plantilla de corrección oficial abriría más el margen a futuras reclamaciones).

En el caso de Murcia por cierto, solamente tienes acceso ahora mismo a alguna convocatoria anterior (a partir del 2022) y si te has presentado, no está publicado en abierto como hace Madrid sino que tienes acceder desde la sede electrónica en Educarm.

Gracias por cierto a esta transparencia que llevan a cabo muchas comunidades pude acceder y seleccionar los exámenes que constituyeron la base de mi libro para preparar los ejercicios prácticos de la oposición abordando el mayor número posible de tipos de ejercicios y exámenes.

El examen de Madrid puedes descargarlo aquí (también está el enlace al archivo de audio que fue un extracto de la archiconocida charla de Ken Robinson sobre el talento en las escuelas). Como agradecimiento por visitar mi blog te incluyo al final de esta entrada la transcripción.

Respecto al resto del ejercicio práctico creo que ha sido bastante asequible o razonable (a diferencia de en otras comunidades como Murcia): 10 preguntas de "text analysis" y 2 fragmentos para traducir directa e inversamente (¿alguna sugerencia para traducir knick-knack aparte de cachivache?).

En este examen no se ha pedido como en Murcia identificar a pelo el autor y la obra del que procedía el texto (Moonstone de Wilkie Collins!!!) pero hay alguna pregunta mejorable como la de escribir a qué correspondían los acrónimos de LOL, JK y TBD (el artículo original del texto "Are you a hostile punctuator?" lo tienes aquí).

IMHO, no se trata de que la mayoría de hablantes nativos exceptuando ciertos rangos de edad e intereses, seguramente no sabrán qué significan sino que esta pregunta no se puede responder con información del texto, ni que esté explícita ni tampoco deducir, depende únicamente del conocimiento extralingüístico del opositor, lo cual no me parece adecuado (podríamos decir que la pregunta es una POS),  Pero bueno, a cambio tenemos "rephrasings" muy asequibles o algunos "caramelicos" como las preguntas 9 y 10 (sinónimos warning/caveat; emarges/comes off; rage/wrath; y las pronunciaciones diferentes de so-sew-SAW y might-mite-MITT).

¿Hiciste el examen? ¿Qué te pareció? 



TRANSCRIPCIÓN AUDIO:

I knew that Americans get irony when I came across that legislation, no child left behind. Because whoever thought of that title gets irony. Because it's leaving millions of children behind. Now I can see that's not a very attractive name for legislation. 

Millions of children left behind. I can see that. What's the plan? Well, we propose to leave millions of children behind and here's how it's going to work. In some parts of the country, 60% of kids drop out of high school. 

It actually costs an enormous amount to mop up the damage from the dropout crisis. But the dropout crisis is just the tip of an iceberg. What it doesn't count are all the kids who are in school but being disengaged from it, who don't enjoy it, who don't get any real benefit from it. 

And the reason is, not that we're not spending enough money, America spends more money on education than most other countries, class sizes are smaller than in many countries, and there are hundreds of initiatives every year to try and improve education. 

The trouble is, it's all going in the wrong direction. There are three principles on which human life flourishes and they are contradicted by the culture of education under which most teachers have to labour and most students have to endure. 

The first is this, that human beings are naturally different and diverse. Education, under no child left behind, is based on not diversity, but conformity. What schools are encouraged to do is to find out what kids can do across a very narrow spectrum of achievement. 

effects of No Child Left Behind has been to narrow the focus onto the so-called STEM disciplines. They're very important. I'm not here to argue in science and math. On the contrary, they're necessary, but they're not sufficient. 

A real education has to give equal weight to the arts, the humanities, to physical education. One estimate in America currently is that something like 10% of kids getting on that way are being diagnosed with various conditions under the broad title of attention deficit disorder, ADHD. 

I'm not saying there's no such thing. I just don't believe it's an epidemic like this. If you sit kids down hour after hour doing low-grade clerical work, don't be surprised if they start to fidget. are not, for the most part, suffering from a psychological condition. 

They're suffering from childhood. The second principle that drives human life and flourishing is curiosity. If you can light the spark of curiosity in a child, they will learn without any further assistance very often. 

Children are natural learners. It's a real achievement to put that particular ability out or to stifle it. Curiosity is the engine of achievement. Now, the reason I say this is because one of the effects of the current culture here, if I can say so, has been to deprofessonalize teachers. 

There is no system in the world or any school in the country that's better than its teachers. Teachers are the lifeblood of the success of schools. But teaching is a creative profession. Teaching properly conceived is not a delivery system. 

You're not there just to pass on received information. Great teachers do that. But what great teachers also do is mentor, stimulate, provoke, engage. You see, in the end, education is about learning. 

If there's no learning going on, there's no education going on. And people can spend an awful lot of time discussing education without ever discussing learning. The whole point of education is to get people to learn. 

The role of a teacher is to facilitate learning. That's it. And part of the problem is, I think, that the culture of the dominant culture of education has come to focus on not teaching and learning, but testing. 

Now, testing is important. Standardized tests have a place. But they should not be the dominant culture of education. And the third principle is that human life is inherently creative. It's why we all have different resumes.

We create our lives, and we can recreate them as we go through them. It's the common currency of being a human being. A true human culture is so interesting and diverse and dynamic. 










El proceso de oposiciones sigue necesitando mejorar

Qué rabia da leer las noticias sobre las últimas oposiciones -cuyo proceso todavía no ha finalizado- y el cúmulo de incidencias así como lo injusto, opaco y cerrado que sigue siendo el proceso: los criterios de valoración se publican 7 días antes (o incluso menos como ha pasado este año en Murcia), se plantean ejercicios prácticos que no se adecuan a comprobar razonablemente la competencia lingüística o docente sino que no son realistas con el tiempo disponible para su realización o algunas de las preguntas están mal planteadas o los enunciados inducen a error, el proceso de reclamación sigue siendo un teatrillo donde realmente no se revisa nada (si exceptuamos el volver a sumar las notas por parte de los miembros del tribunal), ni se saca nada en claro para mejorar la próxima vez en el mejor de los casos, el que quiera seguir reclamando que vaya a la vía contencioso-administrativa y entonces podrá ver su examen pero poco más, después de bastantes meses después del proceso ya me dirás tú para qué servirá (y por eso casi nadie reclama hasta ese nivel). 

Qué triste es comprobar que 7 años después, sigue vigente el post que escribí entonces desde la frustración por las oposiciones del 2018: https://temariosecundariaingles.blogspot.com/2018/07/confirmado-proceso-de-oposiciones.html

Como curiosidad, analizando con ayuda de ChatGPT las publicaciones de los tribunales de esta primera prueba en la especialidad de inglés que ha sido una gran criba también este 2025 al igual que en 2018 (no llega tampoco al 20% de aprobados), estos son los promedios de notas por tribunal:



  • El Tribunal Nº 14 presenta la media total más alta (6,2756), destacando también en Parte B.
  • El Tribunal Nº 3, pese a tener la menor cantidad de aprobados, tiene una de las mejores medias de puntuación total (6,2252).

  • La nota máxima absoluta (8,1695) fue obtenida en el Tribunal Nº 5, con una excelente Parte A de más de 3,3 puntos.

  • La nota mínima se localiza en el Tribunal Nº 4, que curiosamente es también el tribunal con más aprobados (20), mostrando más variabilidad.


Todos tenemos claro que el proceso necesita mejorar:  nuevo enfoque, nuevo temario, nuevas pruebas. Ya lo hemos dicho y además con cierta autoridad -y conocimiento- al haber estado en los dos lados, como opositor y presidente de tribunal, pero quería terminar haciendo también crítica a algunos opositores que se presentan con los deberes sin hacer, porque lo he oído muchas veces tanto en las academias en las que estuve como en compañeros interinos (siento si a alguien le escuece pero si lo hace será por algo).


Si no quieres dejar nada al azar, si quieres asegurar al máximo, tienes que llevar TODOS los f***** topics, no vale llevar un bloque o dos, o solo los que me gustan de gramática, o dejarme los de literatura porque son un peñazo, o echarle la culpa a es que yo soy de traducción y no estudié nada de esto en la carrera, o a que tengo hijos, o a que estoy trabajando al mismo tiempo, o a es que son muy estrictos con las faltas de ortografía (¡deja de escribir 5 minutos antes que vas a llegar al mismo sitio y ponte a puto corregir lo que llevas escrito!) y desde luego léete la convocatoria con las normas y demás (hay aspectos formales en la programación como el número de páginas o el nombrar las unidades didácticas que bastantes opositores pasan por alto).


NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cuántos temas tengo que estudiar para las oposiciones?

Siempre que se preparan las oposiciones surge la misma pregunta a los preparadores: ¿cuántos temas tengo que estudiar? La respuesta es muy sencilla aunque a nadie le gusta oírla: TODOS o 65 para no dejar nada al azar (por cierto que te puedes olvidar de las "leyendas urbanas" de ese profe que tiene la plaza porque se estudió un par de temas la semana antes).

Dejando a un lado la creencia de que unos temas suelen salir más que otros (respuesta oída a más de un preparador...), circunstancia que no puede darse porque a diferencia por ejemplo de otros sorteos como el de la lotería de navidad donde sí se pueden obtener estadísticas de terminaciones y demás, en cada comunidad, convocatoria y especialidad las bolas y las condiciones son distintas por lo que cada sorteo es ÚNICO; lo que sí podemos saber es qué probabilidad habría de que saliera alguno de los temas que tenemos estudiados dependiendo del número de estos, es decir, no es lo mismo llevar 5 temas que 50 (spoiler: es el número mínimo ideal para tener cierta seguridad).

A continuación, analizamos cómo cambia esta probabilidad agrupando el número de temas estudiados en distintos rangos.

Cálculo de la probabilidad

La probabilidad de que los 5 temas (actualización: en 2025 han sido 4 bolas en vez de 5) sorteados estén dentro del conjunto de temas estudiados se puede calcular utilizando combinatoria. Si has estudiado temas de los 69 disponibles, la probabilidad de que los 5 seleccionados estén dentro de esos temas es:

Donde representa el número de combinaciones posibles de elementos dentro de un conjunto de elementos.

A continuación, mostramos la probabilidad en función del número de temas estudiados:

Número de temas estudiadosProbabilidad de que los 5 temas sorteados estén estudiados
Menos de 50%
6 - 10Muy baja (<0.1%)
11 - 20Baja (≈0.5% - 2%)
21 - 30Moderada (≈3% - 8%)
31 - 40Considerable (≈10% - 20%)
41 - 50Alta (≈25% - 50%)
51 - 60Muy alta (≈60% - 85%)
61 - 69Casi segura (>90%)

Interpretación de los resultados

  1. Menos de 5 temas estudiados: Es imposible que los 5 temas sorteados estén dentro de los estudiados.

  2. 6 a 10 temas: La probabilidad es extremadamente baja, lo que sugiere que este rango de preparación no es suficiente para garantizar un buen resultado.

  3. 11 a 20 temas: Aumenta la probabilidad, pero sigue siendo baja, lo que implica un riesgo alto de no conocer los temas sorteados.

  4. 21 a 30 temas: Se empieza a notar un incremento en las posibilidades, aunque aún no es una estrategia óptima.

  5. 31 a 40 temas: La probabilidad alcanza niveles considerables, lo que indica que este rango de estudio podría ser adecuado para quienes buscan un equilibrio entre esfuerzo y preparación.

  6. 41 a 50 temas: Se obtiene una alta probabilidad de éxito, recomendada para quienes deseen seguridad sin estudiar el total.

  7. 51 a 60 temas: La probabilidad es muy alta, con un riesgo mínimo de no haber estudiado los temas sorteados.

  8. 61 a 69 temas: La certeza es casi total, aunque requiere un gran esfuerzo de estudio.

Conclusión

Para garantizar una buena probabilidad de haber estudiado los 5 temas sorteados (actualización: en 2025 han sido 4 bolas en vez de 5), es recomendable preparar al menos 40 temas. Sin embargo, si se busca un margen de seguridad mayor, lo ideal sería estudiar entre 50 y 60 temas.




Exámenes tipo test para oposiciones de secundaria de inglés

 

¿Quieres repasar los temas haciendo exámenes tipo test?

Pues help yourself! 
Aquí tienes los enlaces a los distintos exámenes tipo test sobre el temario de oposiciones de secundaria de inglés que he publicado en el blog (ten en cuenta que NO son modelos oficiales a diferencia de otras veces, sino una forma alternativa de repasar y relacionar lo estudiado por bloques).


Recordamos que para aquellos opositores interesados sólo en algunos temas,  también está disponible el temario de la oposición de secundaria de inglés dividido en seis bloques o áreas temáticas.

  1. Bloque de lingüística y fonética
  2. Bloque de gramática
  3. Bloque de tipología y análisis de textos
  4. Bloque de historia
  5. Bloque de literatura
  6. Bloque de sociedad y cultura

¿Qué temas han salido más en las oposiciones de 2025?

Para los amantes de los datos estos son los 4 temas que han salido en la convocatoria de 2025 en varias comunidades. Insistimos en que esto ...