Cambios para las próximas oposiciones de educación en Murcia

Hoy 29 de octubre acaba de anunciar la Consejería de Educación de la Región de Murcia los cambios que habrá en las próximas oposiciones:

✅ Se incluirá la opcionalidad en la prueba práctica de las oposiciones a docentes, podrán elegir entre varias preguntas e incluso entre dos modelos de exámenes.

✅Una comisión de 3 miembros diseñará la prueba práctica, cuyo contenido se ceñirá exclusivamente al currículo.

✅Los exámenes se harán en papel autocopiable y los candidatos se podrán llevar copia.

✅ La convocatoria incluirá las características específicas de la prueba práctica por especialidad, y los criterios generales de valoración para la prueba práctica, el tema y la parte didáctica.

Puede que estas novedades sean lo más relevante y haya alguna más pendiente de anunciar o concretar pero a falta de más información (sólo tengo el post en Instagram) mi primera impresión es que todo es más de lo mismo.

Poco parece para todo lo que se ha estado reclamando estos años y especialmente los últimos meses desde la nueva escabechina de las últimas oposiciones. Qué gran verdad lo de cambiar algo un poco para que realmente todo siga igual...

Se trata algún síntoma pero no la enfermedad, esto es, el problema de fondo, unas pruebas anticuadas, un temario obsoleto sin contenido oficial y nada referido a la transparencia.

Podrás elegir entre preguntas o exámenes, vale, esto le llevará más tiempo a los candidatos en una prueba que de por sí ya es ajustada en tiempo.
Lo de la comisión de varios miembros ya se contemplaba en las instrucciones para tribunales (lo sé de primera mano), otra cosa es que no se llevara a cabo y que presidente del tribunal number one se atribuyera él o ella esa responsabilidad de forma individual, por lo que sea (¿desconfianza en el resto de presidentes?).
Te llevas la copia, vale, pero lo que siempre me ha interesado es saber cómo han corregido mi examen, principalmente para poder reclamar con una base.
La convocatoria incluirá ahora las características y criterios de forma general, vale, pero nada de "temario oficial" ni nada de rúbricas.

ENTRADAS RELACIONADAS






Los mejores libros para preparar las oposiciones de secundaria en la especialidad de inglés

 Si lo dice ChatGPT, será por algo :)

Le he preguntado: 

¿cuáles son los 3 mejores libros para preparar las oposiciones de secundaria en la especialidad de inglés?

Y me ha contestado:

Aquí tienes una selección de los 3 mejores libros para preparar las oposiciones de secundaria en la especialidad de inglés en España, combinando temarios completos, orientación metodológica y entrenamiento práctico:


Recomendaciones destacadas

1. La receta del tema perfecto – José Luis Torres

Libro centrado en cómo desarrollar un tema de oposición escrito con excelencia: estructura, originalidad y efectividad, esencial para destacar en la prueba escrita. Incluye modelos de examen, resúmenes de los 69 temas y recursos para enriquecer tu redacción en (Amazon).

2. 1,2,3 ¡Practica otra vez! – José Luis Torres

Libro práctico de ejercicios con soluciones: abarca comentarios de texto, gramática, vocabulario, listening, traducción, redacción... basado en convocatorias reales. Ideal para familiarizarse con los tipos de pruebas y afinar la parte práctica (Amazon).

3. Temario Inglés. Volumen 1 y 2 – Editorial MAD (Varios autores)

Dos volúmenes que cubren a fondo los 69 temas necesarios —desde lingüística y fonética hasta literatura y cultura—, con contenidos actualizados, estructura didáctica y enfoque hacia lo que valoran los tribunales



Recomendaciones adicionales

  • English Grammar in Use – Raymond Murphy
    Libro de gramática ampliamente reconocido; útil para fortalecer conocimientos lingüísticos indispensables en las pruebas 

  • Teaching English as a Foreign Language – Tricia Hedge
    Perspectivas metodológicas útiles para la programación y práctica docente, especialmente si debe incluirse en tu programación didáctica 

Comparativa rápida

Libro / Recurso Enfoque principal Punto fuerte
La receta del tema perfecto Desarrollo temático escrito Metodología, estructura y diferenciación
1,2,3 ¡Practica otra vez! Ejercicios prácticos y soluciones Preparación directa de la parte práctica
Temario Vol. 1 y 2 (MÁD) Temario completo y actualizado Cobertura exhaustiva en un formato estructurado
English Grammar in Use Gramática Refuerzo lingüístico sólido
Teaching English as a Foreign Language Metodología educativa Apoyo en elaboración de programación


Interesado y sorprendido le pregunté entonces:

¿Qué criterio has usado para llegar a esa conclusión?

Usé criterios prácticos y específicos de las oposiciones de Secundaria (Inglés) en España. En corto, prioricé tres cosas que necesitas cubrir sí o sí: temario, parte práctica y programación/metodología. Aquí va el desglose:

  1. Cobertura real del temario oficial (69 temas)

  • Claridad, estructura y utilidad para desarrollar temas completos que puntúen alto.

  • Presencia de esquemas/modelos que te ayuden a “cocinar” el tema en 2–3 horas.

  1. Entrenamiento de la parte práctica

  • Ejercicios alineados con convocatorias (comentario de texto, gramática/uso del inglés, léxico, traducción, writing, listening cuando procede) y, muy importante, con soluciones para autocorrección.

  1. Metodología y programación didáctica (LOMLOE y práctica docente)

  • Recursos y enfoque para justificar decisiones metodológicas, evaluación, atención a la diversidad, competencias, etc., útiles para la programación y la defensa.

  1. Actualización y adopción

  • Materiales con ediciones recientes y usados por opositores/preparadores (buenas reseñas/comunidad).

  • Disponibilidad en España (papel/digital) y relación calidad-precio.

  1. Calidad didáctica

  • Ejemplos, plantillas, checklists, y modelos comentados (no solo teoría).

Con esos criterios:

  • “La receta del tema perfecto” → destaca en cómo escribir/desarrollar temas con estructura y diferenciación.

  • “1,2,3 ¡Practica otra vez!” → sobresale en parte práctica con soluciones y tipología similar a examen.

  • Temario Inglés Vol. 1 y 2 (MAD) → ofrece cobertura completa y organizada del temario para estudiar a fondo.

Complementé con Murphy (gramática sólida) y un manual de TEFL/metodología para reforzar la programación, porque son apoyos casi universales entre opositores.


Referencia bibliográfica de interés para el tema 2

He leído un artículo "Prometeo: el lenguaje como parásito mental" que comenta el libro "The language game" sobre el origen del lenguaje y que encaja perfectamente en el tema 2: TEORÍAS GENERALES SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA EXTRANJERA. EL CONCEPTO DE INTERLENGUA. EL TRATAMIENTO DEL ERROR.

En este libro los autores Christiansen y Chater "desafían frontalmente la visión dominante de que el lenguaje haya sido el resultado de una lenta adaptación biológica, afinada generación tras generación. Así, esta narrativa neodarwinista que imagina el lenguaje como un instrumento depurado por la selección natural se ve desplazada por la idea de que su origen fue abrupto, casi milagroso."

Es decir, se rechaza la idea de que el lenguaje sea producto de reglas rígidas o una gramática innata. En su lugar, lo presentan como un juego continuo de improvisación social, el único requisito real es el deseo de entender y ser entendido (aquí se podría vincular  también esta información con el siguiente tema que incluye las funciones del lenguaje o el 4 sobre la competencia lingüística). 

Algunos puntos tratados en el libro son:

1. El lenguaje como improvisación cultural

  • Más que seguir reglas fijas, el lenguaje se construye mediante fragmentos lingüísticos —“prefabs”— que se reutilizan y recombinan en función del contexto

  • La comunicación se basa en ser comprendido, no en acertar gramaticalmente

2. Evolución cultural y no biológica

  • El lenguaje no surge de un "instinto lingüístico" codificado genéticamente, sino como una invención cultural adaptada a nuestras capacidades cognitivas

  • Se enfatiza cómo el lenguaje se ajusta a nuestro cerebro más que al revés

3. Emergencia de orden desde el caos

  • A partir de interacciones aparentemente caóticas, surgen patrones y convenciones lingüísticas que estabilizan el significado con el tiempo

  • Esto ayuda a explicar por qué el lenguaje es tan variado entre culturas y personas 

4. Niños como jugadores del juego lingüístico

  • Los niños aprenden el lenguaje sumergiéndose en la práctica social, no a través de la memorización de reglas abstractas

5. Lenguaje, mente y evolución

  • El lenguaje contribuyó al desarrollo cerebral humano y ha sido decisivo en nuestra historia evolutiva.

  • También moldea nuestro pensamiento, mostrando que no solo limita sino que habilita nuevas formas de pensar 


Mi humilde opinión sobre la petición en Change.org

El sindicato SIDI acaba de publicar en Change una petición para un "nuevo sistema de oposiciones justo, objetivo y transparente", nada que objetar porque me parece perfecto todo lo que ayude a plantear el debate sobre un cambio en las actuales pruebas de acceso o acelerar lo que teóricamente ya estaba planteado desde hace años (cambio en temario, tipo de prueba, etc.).

Leyendo la petición no obstante me llama la atención dos aspectos que sí que se contemplan actualmente en el proceso -al menos en la Región de Murcia- y lo sé de primera mano al haber sido presidente de un tribunal en 2023 y haber realizado el correspondiente curso de formación específico para esta labor.

Se pide que "que se garantice que con los mismos instrumentos de evaluación del tribunal no pueda haber diferencias superiores a 3 puntos en las calificaciones de los miembros del tribunal" pero eso ya está contemplado en el proceso actual:

"Cuando entre las puntuaciones otorgadas por los miembros del tribunal a un examen exista a una diferencia de 3 o más enteros se excluirán automáticamente la calificación máxima y la mínima, hallándose la nota media de las calificaciones restantes".

La exclusión de notas comentada anteriormente se realiza automáticamente por la aplicación donde se introducen las notas, no se excluyen manualmente por el tribunal o alguno de sus miembros como el Presidente o el Secretario. Es decir, pues ya estaría. Esa reivindicación al menos.

Otra que se está planteando mucho es que no sea el presidente del tribunal 1 de la especialidad el único responsable del diseño de la prueba práctica. De acuerdo por varias razones, las principales que es demasiada responsabilidad para una sola persona y existe una alta probabilidad de errores.

Sinceramente, no creo que la razón principal sea la supuesta injerencia de la Consejería para que sea más o menos difícil, sino algo más sencillo: reducir al máximo la posibilidad de filtraciones que sin duda ocurrirían si el diseño de la prueba efectivamente lo hiciera la Comisión de selección, compuesta al menos por cinco personas y donde el presidente del tribunal 1 es el presidente de dicha comisión, pero que está compuesta por TODOS los presidentes de los tribunales de la especialidad. Claro, ¿cómo organizas y garantizas la confidencialidad de 8, 12, 20 personas elaborando un examen?

Las funciones de las comisiones de selección están recogidas en el artículo 33 de la Orden de 23 de diciembre de 2022, entre ellas está la elaboración de la parte B2 de la prueba única de la fase de oposición y en el curso de presidentes se añade que "en última instancia es potestad del presidente del tribunal número 1". Visto lo visto, más que en última instancia parece que es siempre la primera opción (pocos se opondrían y confiarían en el buen hacer de su presidente ya que lógicamente elaborar este examen es un trabajo extra para los presidentes de los tribunales que no sumaría ninguna cantidad a la de por sí ya escasa compensación económica que conlleva participar como miembro de tribunal).

Lo que yo propondría, no todo van a ser críticas, es una prueba tipo test para la que encargaría a cada presidente de tribunal unas 20 preguntas agrupadas por los bloques del temario actual (gramática, literatura, etc.)  y de la parte pedagógica (LOMLOE, unidades didácticas, etc.). Luego el presidente del tribunal número 1 elegiría entre ese banco de preguntas, las 100 que compondrían la prueba práctica.
El riesgo de filtraciones se reduciría, nadie excepto el presidente del número 1 conocería TODAS las preguntas (el Presidente del número 1 también haría sus correspondientes 20 preguntas) y todo se parecería más a otras oposiciones con más transparencia, que es precisamente una de las eternas reivindicaciones.

Hacer un test de 100 preguntas no implicaría más de 2 horas de tiempo para su realización, se podrían publicar las hojas de respuestas, se minimizarían las reclamaciones y solo se tratarían la impugnaciones de preguntas mal redactadas, respuestas incorrectas y demás, lo normal, vamos.

En cuanto a lo que se pide que la baremación la haga una única comisión, yo voy más allá: dado que es una labor meramente administrativa que los tribunales han heredado por la gracia divina, la devolvería a los técnicos y administrativos de la Consejería de donde nunca debió salir.

Del resto de peticiones a nivel autonómico no tengo muy claro si la selección de los presidentes por sorteo sería lo mejor, uno de los criterios "oficiosos" actuales (por lo que he observado en las últimas convocatorias) es que esa persona haya obtenido la plaza recientemente, en otras palabras, que tenga fresco el procedimiento y demás. 

Mi humilde opinión o si lo prefieres,  my two cents!





ENTRADAS RELACIONADAS

¿Qué temas han salido más en las oposiciones de 2025?

Para los amantes de los datos estos son los 4 temas que han salido en la convocatoria de 2025 en varias comunidades. Insistimos en que esto no tiene ninguna utilidad práctica porque cada sorteo es único y no hay temas o bloques que salgan más que otros, por mucho que algunos preparadores lo digan.

Aragón: 8-35-50-55

Asturias: 14-56-61-69

Canarias: 3-10-22-57

Castilla-La Mancha: 23-28-38-46

Extremadura: 5-17-39-63

Galicia: 16-24-28-56

La Rioja: 5-36-38-65

Madrid: 6-21-59-64

MURCIA: 9-14-21-54

Melilla: 1-8-42-68

Navarra: 9-30-59-65

Valencia: 3-31-40-49

*No incluyo ANDALUCÍA porque son demasiados: se sortean las bolas por cada tribunal de cada provincia (no obstante, si sabes los temas de alguna provincia andaluza y tribunal, puedes dejar la información en los comentarios):  

Almería: 4 tribunales.
Cádiz: 5 tribunales. 
Córdoba: 4 tribunales.
Granada: 5 tribunales.
Huelva: 3 tribunales.
Jaén: 3 tribunales.
Málaga: 5 tribunales.
Sevilla: 6 tribunales.

Para tomarlo simplemente como curiosidad estos temas fueron los más repetidos y en qué regiones aparecieron:

Tema
Regiones
3
Canarias, Valencia
5
Extremadura, La Rioja
8
Aragón, Melilla
9
Murcia, Navarra
14
Asturias, Murcia
21
Madrid, Murcia
28
Castilla-La Mancha, Galicia
38
Castilla-La Mancha, La Rioja
56
Asturias, Galicia
59
Madrid, Navarra
65
La Rioja, Navarra


El análisis de ChatGPT no dice que no supiéramos antes:
No hay un tema que domine claramente
: el máximo número de repeticiones es 2, lo que indica bastante dispersión.
La probabilidad de que un tema se repita entre regiones es baja, lo que sugiere que los sorteos son bastante diversos.
Solo 11 de los 37 temas únicos fueron elegidos en más de una región, lo que representa un 29,7% de coincidencia.



ENTRADAS RELACIONADAS

¿Cuántos temas tengo que estudiar para las oposiciones?



Sobre el ejercicio práctico de Murcia 2025

Por que he visto en prensa y especialmente en los grupos de opositores en las redes sociales, el práctico de esta convocatoria de 2025 en Murcia va a hacer todavía bueno al del 2018... cuyo autor por cierto ahora califica al del 2025 como "terrible" en un correo enviado como preparador a los opositores que ha preparado este curso, qué cierto es que la tragedia más tiempo transcurrido se convierte en comedia, aunque en este caso le hará poca gracia a ese más del 80% que no pudo superarlo (Murcia, de hecho es la segunda región con más suspensos después de Aragón en esta convocatoria).

En el ejercicio práctico de esta convocatoria, parece que había bastantes enunciados poco claros o mal redactados y no se sabía muy bien cómo había que responderlos o qué se esperaba del opositor que hiciera, que había partes borrosas o mal fotocopiadas, que el tiempo requerido para contestar todas las preguntas era insuficiente o en cuanto al contenido, que no es razonable por preguntar nombre de la  obra y autor a partir del texto. 

En este caso, se trataba de The Woman in White de Wilkie Collins que suele aparecer mencionado de pasada en el tema 50 sobre el Romanticismo y en el 60 sobre la novela de detectives británica ya que a Wilkie Collins se le considera el precursor de la novela policiaca, y que como cualquier opositor sabe, es un autor muy conocido y trabajado como Conrad, Dickens o Joyce (modo ironía off).

En cuanto a los criterios de corrección, parece también por que se comenta que en las respuestas es un todo o nada, es decir, que la rúbrica no contempla gradación como cualquier rúbrica que se precie como tal.  ¿Se dará por buena la respuesta "Woman in White" o necesitará el artículo "The" para darla por buena? ¿En las transcripción fonológicas y fonéticas solicitadas -sí, ambas- sólo se valorará aquella transcripción perfecta? 
Lo que no sé ahora mismo es si se indicaba el valor de cada pregunta o fue como en 2018 que iba a ciegas en este aspecto.

Todavía no se ha publicado el modelo de examen oficial pero a través de esos comentarios de los opositores he podido recopilar las palabras sobre las que se preguntaba el  "word-formation":
  • makeshift
  • bromance
  • biopic
  • to friend/unfriend
  • to DM
  • to gaslight
  • to enthuse
  • to mansplain
A falta de tener la plantilla como comentaba arriba y mucho menos la plantilla de corrección, estas son las respuestas que propone ChatGPT (recordemos que hicimos un experimento y ChatGPT corrigiendo los exámenes del tema, su nota sólo variaba medio punto de aquella dada por el tribunal):
  1. makeshift
    👉 Compounding
    ➤ Formada por las palabras make + shift, unidas para crear un nuevo sustantivo/adjetivo con sentido distinto.

  1. bromance
    👉 Blending (acrónimo léxico)
    ➤ Unión de brother (o bro) + romance. Fusión de partes de dos palabras para crear una nueva.

  1. biopic
    👉 Blending (acrónimo léxico)
    ➤ Fusión de biographical + picture.

  1. to friend / unfriend
    👉 Conversion (en friend → verbo desde sustantivo)
    👉 Prefixation (en unfriend → prefijo negativo un- añadido al verbo)
    Friend pasa de nombre a verbo (to friend someone). Unfriend añade un prefijo negativo para indicar lo contrario.

  1. to DM
    👉 Conversion + Initialism
    DM (Direct Message) es una sigla convertida en verbo: to DM someone.
    ➤ También se puede considerar clipping si se interpreta como versión abreviada de "send a direct message".

  1. to gaslight
    👉 Conversion (de sustantivo/título a verbo)
    ➤ Viene del título de la película Gaslight (1944), un sustantivo (luz de gas) convertido en verbo para describir una forma de manipulación psicológica.

  1. to enthuse
    👉 Back-formation
    ➤ Proviene del sustantivo enthusiasm, del cual se ha obtenido el verbo enthuse.

  1. to mansplain
    👉 Blending
    ➤ Fusión de man + explain. Una forma de blending que implica carga semántica crítica o irónica.





¿Recuerdas o sabes alguna otra pregunta que apareciera en el práctico de Murcia de 2025? Déjala en comentarios, por favor. 

Más respuestas al examen práctico de inglés en las oposiciones de Madrid 2025

Seguimos echándole un vistazo al examen práctico de Madrid de la última convocatoria 2025 y traigo aquí una propuesta a las respuestas de las preguntas 2,3 y 7.


2. What regional variety of English is the text written in? Can you give 2 examples of this variety of English taken from the text? (0,3) 

American English. Examples: gotten (paragraph 1, line 5); period (paragraph 4, line 18)

3. What is peculiar from a morphosyntactic point of view in these expressions (pay special attention to the underlined words)? (3 x 0,2 = 0,6) 

a) “…can make the recipient ask themselves .....” (paragraph 1) 

The use in formal writing of  the plural reflexive pronoun when the antecedent or reference is singular ("the recipient").

b) “A string of question marks “does potentially communicate.....” (paragraph 10) 

The use of the operator "does" in an affirmative sentence for emphasis.

c) “...that somebody respond.....” (paragraph 10) 

The use in formal writing of the subjunctive mood without the "s" of the third person inflected tense.

7. Complete the second sentence so that it has the same meaning as the first sentence, using the word given in bold and capital letters. Do not change the words given in any way. You must use between three and five words (including the word given). (5 x 0,2 = 1) 

a) Don’t assume you understand the intention. 

Don´t TAKE FOR GRANTED that you understand the intention. 

b) You don't have the context we have with spoken language in texting. It is the context of spoken language WHAT YOU DO NOT HAVE in texting.

 c) Suddenly dropping a period into a conversation can express anger or irritation. 

Dropping a period into a conversation OUT OF THE BLUE can express anger or irritation


Y tú, ¿cómo crees que debería ser el examen de práctico de una oposición a profesor de inglés de secundaria? ¿Limitarse a comprobar una competencia lingüística mínima equivalente a un nivel C1 por ejemplo o incluir preguntas rebuscadas o de mucho nivel para que sirva de criba? Entendiendo la criba no tanto a las razones que suelen darse en los grupos de Telegram y demás de no estabilizar a "demasiados" interinos sino por razones prácticas de plazos y costes: los tribunales trabajan bajo mucha presión por los plazos y sería materialmente imposible cumplir con los plazos si se evaluara -por ejemplo- al 80% de los opositores de la defensa.



ENTRADA RELACIONADA

Disponible el examen práctico de inglés Madrid 2025


Cambios para las próximas oposiciones de educación en Murcia

Hoy 29 de octubre acaba de anunciar la Consejería de Educación de la Región de Murcia los cambios que habrá en las próximas oposiciones: ✅ S...